
Seminario Digidoc
Presentación y alcance temático
En el Seminario DigiDoc (UPF) se realizan presentaciones para su análisis, debate o estudio de viabilidad en los dos ámbitos principales de interés del Grupo Digidoc:
- Documentación Digital
- Comunicación Interactiva
Ahora bien, dado el carácter interdisciplinar del Grupo DigiDoc, forma parte también de su ámbito:
- cualquier aspecto derivado de las diversas intersecciones de la comunicación social, la comunicación interactiva, la publicación digital y la World Wide Web;
- en cualquiera de sus facetas o dimensiones preferentemente vinculadas con las Ciencias Humanas y Sociales.
Las presentaciones pueden consistir, entre otras, en:
- Metodologías y sistemas de análisis
- Futuras líneas de trabajo
- Resultados de proyectos
- Casos de estudio
- Problemas de investigación
- Propuestas de colaboración para nuevos proyectos
En la filosofía del Seminario se contemplan dos roles distintos, pero ambos intercambiables, porque ambos están formados por expertos y estudiosos, y que podemos identificar con los roles de asistente y de ponente. Ambos tienen un importante papel, porque las sesiones del Seminario DigiDoc se caracterizan por la amplia participación, el debate y el intercambio de ideas entre estas dos figuras o roles participativos.
Características funcionales
El Seminario DigiDoc es un instrumento de investigación, información y coordinación de los miembros de nuestro Grupo. En este sentido cumple al menos las siguientes funciones y objetivos:
- Foro de información y debate: espacio para el intercambio de información entre miembros del Grupo
- Workshop o seminario de investigación: espacio de presentación y discusión donde refinar ideas y métodos mediante debate y evaluación entre expertos
- Lugar de contraste e intercambio de experiencias: espacio donde intervienen investigadores invitados de otros Grupos y de otras Universidades
- Instrumento de interdisciplinariedad: oportunidad de presentación de métodos o sistemas de trabajo, conceptos e ideas de otras disciplinas o ámbitos de investigación.
Estructura, resultados y programación
- Esquema general: las sesiones ordinarias consisten en la presentación de dos ponencias, de unos 25-30 minutos de duración, seguida cada una de ellas de un debate de otros 20 minutos entre los asistentes. No obstante, otros esquemas son posible: por ejemplo, una conferencia o presentación de 45 minutos seguida de otros 30 o 40 minutos de mesa redonda y debate con dos panelistas. Hay, además, un responsable de la conducción y moderación del debate en cada sesión.
- Ponentes: miembros investigadores y miembros colaboradores del grupo DigiDoc, investigadores invitados de otros grupos y/o de otras Universidades o Departamentos.
- Sesiones y asistentes: algunas sesiones tiene carácter de actividad de grupo de trabajo, o workshop. En este caso, se envía información de las sesiones con invitación de asistencia a los miembros colaboradores del Seminario DigiDoc del que forman parte: todos los miembros del Grupo DigiDoc, investigadores de otros Departamentos y/o Universidades que han colaborado en proyectos o actividades de investigación del Grupo DigiDoc; investigadores de otros Departamentos y/o Universidades que trabajan en temas relacionados con los intereses del Grupo y que han aceptado asistir o participar en determinadas sesiones; doctorandos de miembros investigadores del Grupo, etc. Por otro lado, determinadas sesiones iienen un carácter abierto al público en general y en tal caso se anuncian por los canales de publicidad propios del Departamento de Comunicación y/o de la Universitat Pompeu Fabra.
- Colaborador del Seminario DigiDoc: cualquier investigador del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra o de Departamentos afines de otras universidades pueden solicitar la condición de miembro colaborador del Seminario DigiDoc, En general, la condición de colaborador y asistente a las sesiones de tipo workshop del Seminario DigiDoc se puede solicitar directamente a cualquiera de los miembros del Equipo de Coordinación o al Coordinador general del Grupo DigiDoc indicando brevemente el perfil investigador del solicitante y sus intereses de investigación. Cualquier investigador con la condición de asistente puede postularse como ponente previa propuesta al Equipo de Coordinación.
-
Resultados: además de la celebración de la propia sesión, adicionalmente pueden derivarse otros resultados, tales como presentaciones de los conferenciantes o ponentes, típicamente en formato pdf o similar; resumen del seminario, transcripción o registro en vídeo, en su caso. Estos resultados estarán siempre referenciados en la página del Seminario y se publicarán en alguna de las plataformas que se indican a continuación:
- en la página web del Seminario;
- en el eRepositorio de la UPF;
- en la Revista Hipertex.net;
- en el Observatorio de Cibermedios.
Más información
Programa
-
Alfabetización mediática en la era digital. Recursos para profesores en las webs de Checkology y EduCAC [pdf]
Victoria Moreno Gil, doctora en Investigación en Medios de Comunicación, U. Carlos III de Madrid. -
Presentación del grupo Tecnopolítica
Antonio Calleja-López, doctor en Sociología, U. of Exeter. Investigador del Internet Interdisciplinary Institute de la UOC. -
Presentación del plan de trabajo: Plataformas digitales de participación ciudadana y comunicación en red (PlatComRed) [pdf]
Juan Linares y Lluís Codina, investigadores del grupo DigiDoc.